Fiestas: Fiestas el primer domingo de mayo y el 20 de julio.
Villa de la provincia de Huesca próxima al río Cinca. Población que mantiene imborrable el paso de la dominación musulmana, iglesia parroquial de estilo mudéjar con portada renacentista
Su topónimo viene de la voz romana OS, que equivale a torre de vigilancia o castillo. Hasta que el lugar se constituyó en Ayuntamiento, sobre 1834, se denominó Osso, y es a partir de entonces cuando se le añade una nueva consonante.
La primera cita documental arranca de 1089, formando parte del Reino de Monzón. Fue reconquistada en 1902 por Pedro I y una vez libre de la musulmanización, la población pasó a pertenecer a la mitra leridana.
En toda la villa puede apreciarse hoy en día la huella árabe, puesto que fue centro de una importante zona morisca
Inmersa en su historia, Osso de Cinca es hoy una próspera villa del Altoaragón, contando con todos los servicios básicos y con una excelentes tierras de regadío en su mayoría dedicadas a cultivo de cereal, alfalfas, maíz y especialmente a la fruticultura que conjuntamente con la ganadería (vacuno, porcino), son el sustento de la población. Derivados de esta actividad nacen varios almacenes de frutas y cereales, así como la Cooperativa Hortofrutícola de Osso, con cámaras frigoríficas equipadas para albergar más de dos millones de kilos de fruta y con un proceso de selección y exportación que la coloca como pionera y referente en su sector.
Osso cuenta con una población dinámica, joven y emprendedora.
Para más información:web Ayuntamiento de Osso de Cinca
0ss0 de cinca
