velilla de cinca

velilla de cinca

 
Fiestas: Fiestas en honor de San Lorenzo el 10 de agosto. En honor de San Valero el 29 de enero. El primer domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Villa de la provincia de Huesca situada próxima al río Cinca. Localidad con importantes cultivos frutícolas sobre un terreno fértil y poco accidentado. Posee una ermita dedicada a San Valero con portadas de importante manufactura. En su entorno se han localizado restos romanos, entre los que destaca una necrópolis. Más tarde se reformó para ser utilizada como villa en época medieval.
La primera noticia documentada que tenemos sobre Velilla es del año 1101. Pedro I de Aragón ha conquistado Barbastro y los moros le entregan el castillo de Velilla. Tras la reconquista, en octubre de 1149, empieza una época de repoblación.

Pero es sin duda durante la época romana cuando Velilla vive sus días de mayor esplendor. Su nombre proviene de la voz latina villa, mansión romana de recreo o casa principal del señor de un latifundio. Es posible que en su entorno a esta villa fueran construyendo sus viviendas los moradores de los altozanos vecinos y de cuya existencia tenemos noticias por los restos arqueológicos hallados.

Actualmente Velilla de Cinca, basa su actividad económica en la agricultura de regadío. En su término municipal de 16,5 km2 , abundan los árboles frutales, fundamentalmente melocotoneros, nectarinas y perales y en menor importancia cerezos, ciruelos y manzanos: asimismo existen explotaciones de cereal de secano en la planicie del municipio sobre el valle del río.

La modernización del riego Monegros 2, conlleva que existan muchas expectativas de un nuevo impulso a la economía local, puesto que muchos vecinos de la localidad son propietarios de los terrenos donde se va a llevar a cabo.
A través de la Mancomunidad Cinca Alcanadre, de la que forman parte junto a Velilla de Cinca, los municipios de Ballobar y Chalamera, ha conseguido que en fechas recientes los vecinos de estas localidades dispongan de un abastecimiento conjunto de agua de boca captada en el Canal del Cinca, con lo que la calidad del abastecimiento agua mejorara de manera significativa.

Con el nuevo trazado del Gasoducto Castelnou – Fraga – Tamarite, se tiene prevista la instalación en la localidad, de una Estación de Regulación y Medida, desde la cual los municipios de la Comarca del Bajo Cinca / Baix Cinca, podrán disponer de gas, que además de mejorar los servicios de los vecinos, supondrá un incentivo mas a la inversión empresarial.

En este sentido , no cabe duda que es de gran importancia que la localidad se adecue a las exigencias que marcan los nuevos tiempos, es por ello que el tener acceso a las nuevas tecnologías es imprescindible, un acceso que desde la localidad ya se puede disfrutar a través de la tecnología wi-fi instalada en el Telecentro del Ayuntamiento gracias al Programa Internet Rural. A esto , próximamente se unirá la llegada a localidad de la banda ADSL, a través de un programa comarcal.

Velilla hoy en día, es un pueblo abierto y dinámico, con diversas infraestructuras lúdico – recreativas : Se dispone de un Local Social con salón polivalente, Pista Polideportiva, Piscinas Municipales y varias zonas verdes de paseo y esparcimiento para los más pequeños.

Las fiestas patronales de la localidad son, San Lorenzo el 10 de Agosto y San Valero el 29 de Enero, con la tradicional romería a la Ermita situada a 2 km. del pueblo y que congrega a buena parte de los habitantes de la comarca. Hay otra fiesta menor, San Valeret que se celebra en la misma ermita el 17 de Febrero.

Tradicional es ya también en Velilla la celebración de la Semana Cultural, normalmente a mediados de Abril, organizada por la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, con la colaboración y participación de diversas asociaciones y grupos vecinales : Asociación de Amas de Casa “ Los Castellassos”, Asociación de Jóvenes “Daimús”, Asociación de la Tercera Edad “ San Valero”, Grupo de Teatro “ La Poput” y A.M.P.A. “ San Valero”.


Ficha Municipal